Evaluación de riesgos en sistemas contra incendios: Clave para la seguridad industrial
Principales amenazas para la operación continua.

- D&T Proyectos
- Sistemas contra incendio
- 07 Marzo, 2025
En un entorno donde la producción no puede detenerse, los incendios son una de las principales amenazas para la operación continua y la seguridad del personal. Una adecuada evaluación de riesgos en sistemas contra incendios se vuelve esencial para anticipar y mitigar estos peligros. Según la Asociación Nacional de Bomberos de Colombia, el sector industrial fue responsable del 28% de los incendios estructurales reportados entre 2020 y 2023, una cifra alarmante que podría reducirse drásticamente con planificación, tecnología y cumplimiento normativo.
¿Qué riesgos enfrentan las industrias?
Las plantas industriales manejan materiales inflamables, procesos térmicos intensivos, sistemas eléctricos de alta carga y flujos de trabajo automatizados que pueden volverse incontrolables en segundos si no hay sistemas de detección y extinción adecuados.
Entre los incidentes más comunes están:
- Cortocircuitos eléctricos en equipos de alta potencia.
- Fugas de gases o combustibles.
- Acumulación de polvo combustible.
- Reacciones químicas no controladas.
- Calor generado por maquinaria sin mantenimiento.
Dato clave: Un estudio de FM Global indica que las pérdidas promedio por incendio en una planta industrial pueden superar los USD $2 millones, especialmente si el fuego no es contenido en los primeros 5 minutos.

¿Qué dice la normativa en Colombia?
Toda industria debe seguir las especificaciones del NSR-10, Título J, junto con las normas técnicas de la NFPA (National Fire Protection Association) que han sido referenciadas por la legislación colombiana. Estas normativas exigen:
Sistemas de detección de humo, calor o gas.
Rociadores automáticos o sistemas de supresión por agente limpio o CO₂.
Alarmas sonoras y visuales conectadas al sistema central.
Señalización y planes de evacuación.
Sin cumplir con estos requisitos, las empresas no solo se exponen a riesgos operativos, sino también a sanciones, cierres y pérdida de licencias.
Adopción de tecnologías en la industria para Evaluación de riesgos en sistemas contra incendios
A nivel global, el informe de Allied Market Research destaca que el mercado de protección contra incendios industrial superará los USD $26 mil millones en 2026, con un crecimiento anual compuesto del 6.3%.
En América Latina, se estima que el 41% de los nuevos proyectos industriales incorporan desde el diseño sistemas inteligentes de prevención y control.
En Colombia, sectores como Oil & Gas, minería, logística y manufactura avanzada están liderando esta transición.
¿Cómo apoya D&T Proyectos a la industria?
En D&T Proyectos, entendemos las particularidades de cada entorno industrial. Nuestro servicio incluye:
- Diseño e instalación de sistemas certificados UL/FM.
- Ingeniería especializada para riesgos industriales altos.
- Auditorías de cumplimiento y actualizaciones normativas.
- Asesoría en sistemas de extinción según tipo de industria.
- Soporte técnico y mantenimiento programado.
Ya hemos trabajado con empresas de energía, manufactura alimentaria, plantas químicas y refinerías, optimizando la seguridad sin afectar la continuidad operacional.

Conclusión
Proteger una planta industrial no es solo una inversión en equipos, es garantizar que una emergencia no detenga años de trabajo. Por eso, una correcta evaluación de riesgos en sistemas contra incendios es el primer paso para diseñar una estrategia realmente efectiva. Hoy más que nunca, la protección contra incendios industrial es una prioridad estratégica, técnica y humana.
¿Estás seguro de que tu operación está protegida?
Contáctanos hoy mismo y agenda una asesoría gratuita con nuestros ingenieros.