Teniendo en cuenta que, toda edificación, obra civil e instalación ha de reunir las condiciones mínimas de seguridad, comodidad, higiene y bienestar, particularmente las dedicadas a albergar público en general y en ámbitos laborales; es un hecho que la responsabilidad tanto en la vigilancia como el mantenimiento sobre los mismos coliga a los edificios públicos y privados a adoptar medidas preventivas desde su construcción, desarrollando Sistemas contra incendio que permitan la evacuación y mitigación en casos de fenómenos fortuitos como aquellos.
Surge la necesidad de comprender qué implica contar con una estructura clara que defina la protección contra incendios en función del riesgo desarrollando Sistemas contra incendio que se adecúen sin perjuicio de la seguridad.
Se busca establecer las condiciones de seguridad necesarias de acuerdo al uso y al procedimiento que se debe seguir en cada caso para la elaboración e implementación de un Plan de Emergencia contra incendios, que utilice Sistemas contra incendio y esté integrado por una serie de actividades desarrolladas que abarcan la identificación.
La evaluación de riesgos; los recursos disponibles; la elaboración del plan de evacuación; así como mejoras de la planta física y la enseñanza práctica.
La aplicación de este plan ha de ser implementado por Administradores; jefes de seguridad; jefes de brigada o responsables de la seguridad de acuerdo a las necesidades de centros de trabajo públicos y privados. La protección de los Sistemas contra incendio comprende un conjunto de normas destinadas a evitar estos siniestros en edificios, también vigila las condiciones de construcción, situación, instalación y equipamiento necesarias, y que, en general, prevén el problema del incendio y sus posibles consecuencias.
En consecuencia, contemplan los siguientes aspectos:
- Evitar el inicio de cualquier tipo de incendio.
- Si es inevitable la ocurrencia de un incendio, ha asegurarse la evacuación de las personas.
- Una vez ocurrido un incendio ha de controlarse la propagación del fuego y los subsecuentes efectos de gases tóxicos.
- Viabilizar las tareas de ataque al fuego y su rápida extinción.
- Que no se originen daños estructurales irreparables como consecuencia del siniestro.
Tipologías de Riesgos de incendio:
Son reconocidas las gradaciones determinadas por la peligrosidad relativa de los materiales predominantes que han de tener en cuenta los Sistemas contra incendio, y de los productos con que se elaboren, transporten, manipulen o almacenen. Los códigos de edificación de los distintos países, reconocen los riesgos de acuerdo a categorías que se expresan de esta manera:
R1: explosivo
R2: inflamable
R3: muy combustible
R4: combustible
R5: poco combustible
R6: incombustible
R7: refractario
Explosivo: Elemento o conjunto de elementos susceptibles de presentar una reacción exotérmica que produce grandes cantidades de gases.
Inflamable: Líquido que emite vapores que, mezclados en proporciones adecuadas en el aire, originan mezclas combustibles. Según el valor de su cuarto punto de inflamación espontánea o se lo ubica en una categoría determinada, a saber:
Inflamable de primera categoría: Su punto de inflamación momentánea es igual o inferior a 40gC. Ejemplos: alcohol, éter, naftas, acetona, etc.
Inflamable de segunda categoría: Su punto de inflamación momentánea comprende entre 41gC y 120g C. Es el caso de Kerosén y aguarrás, el ácido acético, etc. Si el punto de inflamación momentánea excede los 120gC es considerado como altamente combustible.
Muy combustible: Elemento que una vez se expone al aire se enciende y sigue ardiendo una vez se retira la fuente de ignición. Ejemplos: Hidrocarburos pesados; madera; papel; tejidos de algodón, etc.
Combustible: Elemento que sostiene la combustión producida luego de que se suprima la fuente de calor externa y por tanto requiere suficiente flujo de aire, el concepto se relaciona con aquellas materias que pueden arder en hornos diseñados para ensayos de incendio y a las que están integradas con un hasta 30% de su peso por materias muy combustibles. Ejemplo: plásticos, cueros, lanas, etc.
Poco combustible: Se enciende al ser sometida a altas temperaturas, pero su combustión cesa al apartarse de la fuente de calor. Ej. Celulosa artificial.
Incombustible: Al ser sometida de forma directa al calor puede modificar su estado físico acompañado o no por reacciones químicas endotérmicas sin formar materia combustible alguna. Ejemplo: hierro.
Refractario: Materia que al ser sometida a altas temperaturas de hasta 1500gC, no se alteran ninguna de sus características. Ejemplo: Amianto.
Los sistemas contra incendio se desarrollan como una forma de unificar criterios y controlar eventuales emergencias producidas por incendios en industrias químicas. Con el objeto de controlar los incendios que puedan afectar la salud de una comunidad o a trabajadores que laboren en empresas, se deben implementar estrategias para disminuir y evitar los siniestros y otras situaciones que afecten la salud laboral.
Por ello, con el fin de controlar los incendios, las industrias químicas han de implementar sistemas contra incendio debido a que los materiales que estas utilizan han de proveer el personal apto para manejar un principio de incendio. Es fundamental que cada empleador capacite a sus trabajadores en la correcta utilización de Sistemas contra incendio.
Una alternativa importante en el Combate de Incendios Estructurales es la de contar con un grupo de profesionales especialistas en combate de incendios, además de la instalación de una serie de Sistemas contra incendio. Las distintas formas de combate son:
Extintor Portátil: Diferente a los sistemas contra incendios, los extintores son equipos de combate manual. Todo trabajador debe saber utilizar los extintores portátiles, y tener conocimientos básicos acerca de cómo poder controlar conatos de incendios y utilizar los equipos extintores portátiles en caso de que se presenten si se da el caso de que no hubiese un equipo especializado en combate contra incendios.
Brigada de Bomberos: Es la respuesta externa de apoyo ante alguna eventualidad de incendio. Cada construcción debe dar algunas herramientas construidas para que los bomberos puedan utilizar, y sean muy asequibles.
Sistemas Contra Incendio: Son diferentes sistemas y equipos integrados para asegurar una respuesta, rápida y automática, estos son factores que las dos formas de combate anteriores no tenían. El tiempo de respuesta de un bombero, o la manualidad de un extintor restringen la efectividad y protección contra incendios.
It is a great time to train to become a dental hygienist in Utah given the
Dental hygienist colleges near me
Jan 24, 2016 Also would I have to apply separately to a dental school or program, a Bachelor degree then apply for the dental school you want to go to.
Dog bite treatment antibiotics
1) The First Law of Thermodynamics, 2) The Second Law of Thermodynamics. 3) This article is extraordinary for its disconnection with physical reality and its inability to lie convincingly.
Why does mouthwash burn my tongue
Spinal stenosis may affect the cervical (neck), thoracic (chest), or lumbar (lower back) spines. The most commonly area affected is the lumbar spine followed by the cervical spine. The above axial (overhead) MRI shows L4-L5 spinal stenosis with facet degeneration and thickening of the ligamentum flavum; a ligament that helps to support the spine.
analgesic effect
6) Bacterial infection. One of the most common causes of cheese-like smells behind the ears is a bacterial infection. Bacteria can easily be transferred behind the ears by scratching with dirty hands or putting hair behind the ears all the time. Poor hygiene, ear piercings, eczema that causes itching and subsequent scratching, moisture under long hair, wearing glasses are all factors that can
What does a yeast infection look like
Because, if there’s one thing creator Craig Mazin’s hammered home throughout the series, it’s that this is a country defined by its secrets and lies. All politicians lie, but the depth of ego in this particular time and place turned their propaganda into an illusion agreed upon, not only for the people, but also those in charge.
Wisdom teeth removal pictures
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂
I wish mankind victory over disease
Superbe blog, qui transpire la passion à l’état pur…
Merci pour le partage.
el blog Superbe, qui transpire la pasión à l’pur de Estado …
Su blog es un éxito, muy completo. Ahhh cuando la pasión está ahí, todo es 🙂
excelente artigo.
Ihr Artikel ist lesenswert.
This is a good blog, happy every day
Looks good!I like this!
Nice article ! Thank you.. Constanta Izaak Judy
I am extremely inspired with your writing abilities and also with the layout to
your weblog. Is this a paid theme or did you modify it your self?
Anyway stay up the excellent high quality writing, it’s uncommon to look a
nice blog like this one these days..
Awesome blog! Is your theme custom made or did
you download it from somewhere? A design like yours with a few simple adjustements would really make my blog jump out.
Please let me know where you got your theme. With thanks